Para las pequeñas empresas, las alianzas pueden desbloquear el crecimiento mucho más rápido que perseguir a los clientes uno por uno. Las colaboraciones con empresas complementarias, proveedores de servicios o socios de referencia suelen suponer un mayor alcance, recursos compartidos y nuevas fuentes de ingresos. Pero crear alianzas lleva tiempo. Los eventos de networking, los correos electrónicos en frío y las presentaciones sólo llegan hasta cierto punto.
LinkedIn ha cambiado las reglas del juego. Con más de mil millones de profesionales en todo el mundo, ofrece a las pequeñas empresas acceso directo a socios potenciales en cualquier sector o región. El reto es la escala. Llegar manualmente a docenas o cientos de colaboradores potenciales puede abrumar a los equipos pequeños. Una plataforma de automatización de LinkedIn hace que la captación de socios sea eficiente, repetible y eficaz.
Las asociaciones allanan el terreno de juego para las empresas más pequeñas que compiten con organizaciones más grandes. Entre las principales ventajas figuran:
Para las empresas B2B, las asociaciones no son sólo una táctica de crecimiento, sino a menudo una estrategia de supervivencia.
LinkedIn se encuentra en una posición privilegiada para la captación de socios porque:
En lugar de esperar a que surjan oportunidades, las pequeñas empresas pueden crearlas activamente.
No todas las colaboraciones son iguales. Las pequeñas empresas pueden utilizar LinkedIn para explorar varios modelos de colaboración, en función de sus objetivos y recursos.
Dos empresas que se dirigen al mismo público pero ofrecen servicios diferentes pueden intercambiar referencias. Por ejemplo, una agencia de diseño web y una consultora SEO suelen trabajar con los mismos clientes pero resuelven problemas distintos.
Las empresas pueden combinar recursos para llegar a un público más amplio organizando conjuntamente seminarios web, publicando informes conjuntos o realizando promociones cruzadas. De este modo, cada socio puede aprovechar la credibilidad y los seguidores del otro.
Las empresas basadas en productos pueden expandirse rápidamente poniéndose en contacto con revendedores, distribuidores o agencias que puedan llevar su oferta a nuevos mercados.
Un proveedor de software puede asociarse con un consultor de formación que ayude a los clientes a adoptar la tecnología. Ambas partes se benefician de ofrecer una solución más completa.
A veces, las asociaciones van más allá de la generación de contactos. Alinearse con otra empresa en iniciativas a largo plazo, como el desarrollo de productos o la expansión regional, crea oportunidades mucho mayores de las que cualquiera de ellas podría lograr por sí sola.
Una empresa de contabilidad quería ampliar su cartera de clientes, pero carecía de los recursos necesarios para formar un equipo completo de ventas. A través de LinkedIn, se pusieron en contacto con un proveedor regional de software de nóminas que atendía a un público similar.
Una pequeña agencia de marketing B2B se dio cuenta de que sus clientes querían cada vez más campañas de vídeo, pero no tenían capacidad de producción interna. Contactaron en LinkedIn con un estudio de vídeo que ofrecía servicios a una base de clientes similar.
Una joven empresa de SaaS que ofrece software de gestión de proyectos necesitaba acceder a clientes del mercado medio, pero no podía permitirse un gran equipo de ventas. Identificaron en LinkedIn a consultores de TI independientes que ya trabajaban con esos clientes.
Un pequeño proveedor de ciberseguridad tenía dificultades para cerrar grandes contratos. Utilizaron LinkedIn para conectar con un proveedor de TI gestionada que se dirigía a la misma base de clientes.
Una startup de aprendizaje electrónico en fase inicial necesitaba una distribución más amplia, pero carecía de conexiones empresariales. Identificaron empresas de software de RRHH en LinkedIn y les ofrecieron oportunidades de integración.
Para las pequeñas empresas, el rendimiento de la colaboración puede ser enorme. Una colaboración puede generar docenas de clientes potenciales o ampliar el alcance a nuevos mercados. En comparación con el coste de los anuncios o la contratación de más personal de ventas, la automatización de LinkedIn es una forma sencilla y eficaz de crear canales de crecimiento.
Las colaboraciones son una de las formas más rápidas de escalar para las pequeñas empresas, pero encontrarlas y cultivarlas manualmente lleva más tiempo del que la mayoría de los equipos pueden permitirse. Una plataforma de automatización de LinkedIn hace que la captación de colaboraciones sea eficiente, específica y sostenible.
Combinando la automatización con la personalización y una propuesta de valor clara, las pequeñas empresas pueden convertir LinkedIn en un motor de alianzas que les ayude a competir con los grandes y a impulsar el crecimiento más allá de sus mercados locales.