8 de noviembre de 2025

Pruebas A/B en LinkedIn: Cómo las pequeñas empresas pueden experimentar sin riesgos

Introducción

Todas las pequeñas empresas quieren saber qué funciona realmente en LinkedIn: qué mensajes obtienen respuestas, qué notas de conexión convierten y qué tonos generan confianza. La única forma de saberlo es experimentando.

Pero muchas empresas tratan la difusión en LinkedIn como si fueran conjeturas, cambiando todo a la vez o siguiendo consejos que quizá no se ajusten a su público. Lo más inteligente es realizar pruebas controladas. Las pruebas A/B, utilizadas desde hace tiempo en publicidad y marketing por correo electrónico, son ahora una de las formas más eficaces de mejorar el alcance en LinkedIn y el rendimiento de la automatización de forma segura, predecible y a escala.

Por qué son importantes las pruebas A/B en la difusión en LinkedIn

LinkedIn está lleno de variables: tono, tiempo, personalización, longitud del mensaje y llamada a la acción. Cambiar solo uno de esos factores puede afectar drásticamente a las tasas de respuesta.

Las pruebas A/B ayudan a las pequeñas empresas a identificar lo que más resuena entre su público antes de ampliar las campañas. En lugar de enviar una "mejor suposición", se envían dos versiones de un mensaje, se hace un seguimiento de los resultados y se deja que los datos decidan.

Para los equipos de ventas, marketing y selección de personal que utilizan la automatización de LinkedIn, este enfoque basado en datos elimina las emociones y las conjeturas. Convierte la difusión en un proceso medible y repetible.

Qué puedes probar en LinkedIn

1. Notas de solicitud de conexión

Prueba con notas de conexión breves o detalladas. Por ejemplo:

  • Version A: “Hey {{FirstName}}, noticed we’re both in the SaaS space and I thought it made sense to connect.”
  • Version B: “Hi {{FirstName}}, I work with SaaS founders on outbound strategy. Always looking to connect with others building in this space.”

2. Primer mensaje tras la conexión

Pruebe las aperturas directas frente a las conversacionales.

  • Versión A: "¿Estarías abierto a una charla rápida sobre cómo mejorar tus índices de respuesta en LinkedIn?".
  • Versión B: "Curioso, ¿has usado mucho LinkedIn para outbound últimamente?".

3. Llamada a la acción

Experimente con CTA más suaves u orientados a la acción.

  • Versión A: "¿Quieres que comparta un ejemplo rápido?".
  • Versión B: "¿Le interesaría un breve recorrido?".

4. Longitud del mensaje

Algunas audiencias responden mejor a notas concisas, otras a una narración más completa. Las pruebas ayudan a encontrar el número ideal de palabras.

5. Cronometraje

Envíe mensajes idénticos en días u horas diferentes. Los miércoles por la mañana suelen superar a los viernes, pero las pruebas revelan qué funciona mejor para su nicho.

Configurar una prueba A/B segura en LinkedIn

Las pequeñas empresas deben realizar pruebas de forma responsable para evitar traspasar los límites de actividad de LinkedIn o activar restricciones. Las pruebas seguras implican:

  1. Definir una variable clara por prueba - Cambiar sólo un elemento cada vez (por ejemplo, el texto de la CTA, no la CTA y el tono del mensaje).
  2. Empezar poco a poco: realice pruebas con unas pocas docenas de clientes potenciales, no con cientos.
  3. Seguimiento claro de los resultados: mida el índice de aceptación, el índice de respuesta y el compromiso positivo.
  4. Mantener una actividad humana - Evite enviar demasiadas solicitudes o mensajes idénticos con demasiada rapidez.

La realización de experimentos controlados y de bajo volumen mantiene la seguridad de su difusión en LinkedIn al tiempo que proporciona información valiosa.

Métricas importantes en las pruebas A/B

  • Tasa de aceptación de la conexión: ¿se ha aceptado su solicitud?
  • Tasa de respuesta - De los que aceptaron, ¿cuántos respondieron?
  • Porcentaje de respuestas positivas - De las respuestas, ¿cuántas fueron favorables?
  • Tasa de conversión: ¿cuántas llamadas, demostraciones o pasos siguientes se han reservado?

Al hacer un seguimiento, no sólo puede ver quién ha respondido, sino también quién ha avanzado.

Cómo medir los resultados sin herramientas específicas

Si no utiliza una función de análisis integrada, puede realizar las pruebas manualmente.

  • Cree dos campañas o listas de difusión distintas.
  • Mantenga diferenciados el mensaje A y el mensaje B.
  • Realice un seguimiento del rendimiento en una hoja de cálculo por aceptación, respuesta y resultados positivos.
  • Ejecute la prueba hasta que cada mensaje reciba al menos 50-100 envíos para comprobar la fiabilidad.

Este enfoque ligero proporciona información fiable incluso a empresas muy pequeñas.

Interpretar correctamente los resultados

El objetivo no es sólo "elegir un ganador". A veces, una prueba revela lo que no hay que hacer, lo cual es igualmente valioso.

  • Si ambas versiones funcionan de forma similar, pruebe un elemento diferente.
  • Si una versión gana claramente, conviértala en su nuevo mensaje de control y pruebe de nuevo.
  • Con el tiempo, este ciclo crea una mejora continua que se extiende a todas las campañas.

Cómo utilizar las pruebas A/B en la automatización de LinkedIn de forma segura

La automatización ayuda a gestionar las pruebas A/B a escala, pero debe manejarse con cuidado. Utilice límites seguros, tiempos humanos y personalización natural. La automatización más eficaz no sustituye a la experimentación, sino que la simplifica.

Las pequeñas empresas pueden utilizar la automatización para programar variaciones, supervisar los resultados y pausar automáticamente las versiones de bajo rendimiento, ahorrando horas de seguimiento manual. (SUGERENCIA: la rotación multipuesto de Alsona acelera el tiempo de prueba).

Ejemplo: Prueba A/B en LinkedIn en el mundo real

Una pequeña empresa de SaaS quería aumentar las reservas para demostraciones a través de LinkedIn. Probaron dos mensajes de seguimiento tras la conexión inicial:

  • Mensaje A: centrado en las ventajas del producto ("Ayudamos a los equipos de ventas a automatizar los seguimientos...")
  • Mensaje B: centrado en la curiosidad ("Hemos encontrado un pequeño ajuste en el flujo de trabajo que ha duplicado la tasa de respuesta de otro equipo, ¿quieres que lo comparta?").

Después de 200 envíos, el Mensaje B consiguió un 47% más de tasa de respuesta y un 22% más de demos reservadas. La empresa extendió la variante ganadora a todas las campañas, lo que aumentó el valor total de los proyectos en un 30% en un trimestre.

El beneficio a largo plazo de las pruebas

El poder de las pruebas A/B de LinkedIn no reside en las mejoras puntuales, sino en la creación de una cultura de optimización. Las pequeñas empresas que realizan pruebas de forma sistemática aprenden más rápido, se adaptan mejor y superan a los competidores que confían en las conjeturas.

Al igual que ocurre con los anuncios de pago o el marketing por correo electrónico, las pruebas continuas en las actividades de difusión de LinkedIn conducen a un aumento de los resultados.

Conclusión

Las pruebas A/B convierten la difusión en LinkedIn de intuición en ciencia. Así es como las pequeñas empresas perfeccionan sus mensajes, aumentan las tasas de respuesta y construyen canales sostenibles. La clave es sencilla: prueba una variable cada vez, mantente dentro de unos límites de actividad seguros y deja que los datos guíen tu difusión.

Con pruebas constantes y una automatización bien pensada, cualquier pequeña empresa puede transformar su difusión en LinkedIn en un canal de crecimiento predecible y de alto rendimiento.

¿Preparado para escalar de forma más inteligente?

Alona facilita el contacto por correo electrónico y LinkedIn para que puedas centrarte en cerrar acuerdos, no en gestionar herramientas.